Gabriela Mistral (1945)
Una de las mujeres más importantes de las letras
latinoamericanas, Lucila Godoy Alcayaga, o Gabriela Mistral, fue la primera
persona de habla hispana en recibir un Premio Nobel de Literatura. Su obra se
centra en las diferentes manifestaciones del amor y el misterio de la
existencia humana, reflejando las contradicciones y la fuerza del sentimiento.
Su vida, impactante como sus versos, estuvo marcada por amores trágicos que
incluyeron la muerte de su hijo adoptivo Yin Yin y la relación que mantuvo con
Doris Dana, una mujer 31 años menor que ella. Entre sus principales obras
destacan Desolación, Ternura, Lagar y Tala.
Miguel Angel Asturias (1967)
El autor de Hombres de maíz, una novela que defienda la
cultura maya y sus tradiciones destacó por su fuerte trabajo con contenido
social y político. Asturias ejerció cargo como diplomático guatemalteco Entre
sus principales obras también figuran El señor presidente, Mulata de tal y la
Trilogía bananera.
Pablo Neruda (1971)
¿Quién no conoce el inicio de este poema? “Puedo escribir
los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: La noche está
estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos. El viento de la noche
gira en el cielo y canta”. El poemario 20 canciones de amor y una canción
desesperada es casi sinónimo de la poesía latinoamericana y una de las obras
más importantes de Ricardo Eliezer Neftali Reyes, el autor universalmente
conocido como Pablo Neruda. Entre sus trabajos principales figuran Residencia en
la Tierra y el Canto General a Chile pero su obra es bastante extensa y abarca
desde poemas sobre Machu Picchu a trabajos de corte político.
Gabriel García Márquez (1982)
Símbolo indiscutible del boom latinoamericano, maestro del
realismo mágico y artífice de las historias más cautivantes, este colombiano
transformó por siempre las letras latinoamericanas con la mágica saga de
Aurelio Buendía en Cien años de soledad y la cartografía imaginaria de Macondo.
Autor de novelas como el Otoño del patriarca, El amor en los tiempos del
cólera, El olor de la guayaba y Noticia de un secuestro.
Octavio Paz (1990)
Poeta y ensayista, Paz fue un autor difícil de caracterizar
por el amplio registro de su conocimiento, la técnica y belleza de sus imágenes
y el agudo lirismo de sus versos. Entre sus principales obras se encuentran El
laberinto de la soledad, El arco y la lira, Cuadrivio, La rama y Árbol adentro.
Mario Vargas Llosa (2010)
Su vida personal marcó su obra y este peruano tiño sus
primeros libros con las experiencias de su juventud. La ciudad y los perros, su
primera novela, está basada en el tiempo que pasó internado en el colegio
militar Leoncio Prado y la difícil experiencia como cadete que pasó. Además de
novelista, Vargas Llosa ha estado vinculado fuertemente a la política e incluso
se lanzó como candidato presidencial en la contienda electoral de Perú en 1990,
pero perdió contra Alberto Fujimori. Desde entonces se ha mantenido como un
liberal defensor de la democracia y ha criticado duramente las dictaduras.
Entre sus obras destacan La casa verde, Pantaleón y las visitadores, La tía
Julia y el escribidor, Conversación en la catedral, El Pez en el agua, entre
otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario